Contenedores
Más de 6.000 contenedores

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha distribuido
más de 6.000 contenedores en las calles del municipio. Algo más de 5.000 de estos recipientes admiten únicamente desperdicios orgánicos y los restantes, prácticamente en igual cantidad, papel-cartón o envases ligeros. El volumen de estos depósitos es variable: existen contenedores de 120, 240, 800, 2.400, 3.000 y 3.200 litros de capacidad. También difieren en forma y diseño. Estas otras diferencias están en concordancia, en la mayoría de los casos aunque no exclusivamente, con la técnica que se emplee para vaciarlos, la cual hace que distingamos entre contenedores de carga lateral, carga trasera, carga superior o soterrados.
Sistema de identificación y lectura
Los contenedores existentes en las calles de Santa Cruz de Tenerife van provistos de un sistema de identificación y lectura similar a un código de barras, que permite contar con información puntual y actualizada sobre el paradero de cada recipiente.

Este sistema funciona a partir de la colocación en el contenedor de un mecanismo
similar a un microchip, denominado ‘tag', y el empleo posterior de un artilugio en forma de mando que al aproximarse a este microchip, lee su código mediante una técnica de radiofrecuencia y refleja en un ordenador una amplia información: la matrícula del recolector que lo está manipulando, el tiempo que dura la maniobra de elevación y vaciado del recipiente, así como su ubicación, longitud, latitud y altitud. Cuando es preciso afinar más en la veracidad y exactitud de los resultados obtenidos, un sistema de información geográfica casa estos datos y los asocia a la nomenclatura del callejero.
Lavado
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife utiliza técnicas diferenciadas para lavar los contenedores del municipio, en función del sistema que se emplea para vaciarlos, es decir, en función de si son de carga lateral, trasera, superior o soterrados. La totalidad de estas técnicas incorporan sistemas de reducción de ruidos y de emisiones de gases. El procedimiento empleado para lavar un contenedor implica el uso de productos químicos específicos para lograr su desinfección. También se realiza el desincrustado manual de la suciedad pertinaz con cepillo y productos de limpieza no abrasivos.